La importancia de las habilidades filosóficas en el aula de la educación secundaria
Jesús Gerardo Hernández OrtizSección 36 - Estado de México
El texto propone la integración de la filosofía en la educación secundaria, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Destaca la importancia de fomentar la reflexión, el análisis y el humanismo tanto en estudiantes como en docentes. Argumenta que la filosofía puede enriquecer todas las asignaturas educativas, promoviendo un enfoque más profundo y significativo del conocimiento. Esto permite desarrollar habilidades filosóficas que potencian el pensamiento crítico y la capacidad de investigación. El libro ofrece sugerencias prácticas para implementar estas ideas en el aula, con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje, contribuyendo al crecimiento integral de los estudiantes.
Jesús Gerardo Hernández Ortiz es doctor en educación con estancia posdoctoral por la Universidad del Distrito Federal, maestro en educación y licenciado en psicología. Su trayectoria incluye experiencia como docente en educación secundaria y en la licenciatura en psicología en áreas como epistemología, motivación y emoción, teorías de la personalidad, desarrollo psicológico y educación. Es coautor del libro Perspectiva Crítica del Sistema Educativo Mexicano, en el cual contribuye con el capítulo Crítica a la Educación desde la Filosofía de Nietzsche en tiempos modernos, y autor de La voluntad de enseñar. Actualmente, se desempeña como catedrático en la Universidad del Distrito Federal, Campus Santa María, y como docente en la Escuela Secundaria General 126 “Francisco González Bocanegra” en el Estado de México.
La Motivación para el Aprendizaje Primer Elemento de la Planeación
Miguel Ángel Salas MezaSección 34 - Zacatecas
La obra "La Motivación para el Aprendizaje" expone algunas teorías sobre la motivación y su relación con la planeación docente desde una prospectiva educativa, la cual además delinea una propuesta didáctica necesaria para la intervención docente en el marco de los planes de estudio vigentes. En su contenido, se incluyen temas relevantes como los enfoques de las ciencias, la evaluación, las leyes de la motivación y las connotaciones didácticas; y en uno de sus apartados da cuenta de los comportamientos de las y los alumnos en clase.
Este libro se considera un acervo del Fondo Editorial del Magisterio, que evidencia la experiencia del autor y rescata su experiencia como profesor en distintos niveles educativos.
Miguel Ángel Salas Mesa es un destacado profesor de educación básica, con una sólida trayectoria en los niveles de primaria y secundaria. Además, ha ejercido la docencia en educación superior en la Universidad Santander, donde ha trabajado en las sedes de Tamaulipas y Guadalajara. Su carrera académica se caracteriza por su vasta experiencia en el diseño de cursos y talleres de profesionalización docente, así como por su compromiso con la docencia y la tutoría de acompañamiento. Salas Mesa se ha dedicado a la formación y desarrollo de futuros maestros, aportando sus conocimientos y habilidades para fortalecer la educación en diversos contextos y niveles educativos.
Grandes maestros de América José Martí e Ignacio Manuel Altamirano:
¿Vidas conexas o ideas paralelas?
Carlos Alberto Pérez y PérezSección 57 - Yucatán
El libro destaca la similitud entre la obra, literaria, pedagógica, política y cultural en general, de dos de los grandes Maestros de América: José Martí (1853-1895) e Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893).
El texto nos lleva a un detallado recorrido desde su juventud y primeros años de producción cultural en el seno de sus respectivos países, su relación académica en México, su lucha a favor de la Independencia y la República, respectivamente, su preocupación por la educación de la sociedad, así como sus desvelos e inspiraciones poéticas y su lucha política por Cuba y México, respectivamente, hasta el momento en que cada uno da la cara a la muerte, uno luchando por la independencia de su patria amada que fue Cuba y otro cumpliendo dignamente con una representación diplomática de México en San Remo, Italia.
Licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Historia y Licenciatura en español. Tiene Maestría en Ciencias Sociales.
Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
Ha sido docente de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, maestría, doctorado, así como de normal primaria y normal superior y director en algunos de esos niveles educativos.
De su obra escrita destaca:
Salvador Alvarado y la Educación Rural en Yucatán; de la utopía a la realidad.
Ha recibido múltiples reconocimientos por su excelencia docente. Actualmente es director de la Escuela Secundaria Estatal Nº2 Adolfo Cisneros Cámara y Docente de la Universidad Santander.
Es Miembro de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado; del Consejo Directivo de la Asociación Carrillo Puerto de Yucatán; de la Asociación de Poetas y Escritores de Valladolid, así como Integrante de la Comisión Internacional de Intercambios Académicos de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe.
Diagnóstico de la investigación educativa en las instituciones de educación superior de Tamaulipas 2012-2020
Rosa María González Isasi/ Mónica Terán Pérez/ Jorge Bautista Cedillo/ Francisca Aleida Castañeda Quiroga/ Ana Belia García Castillo/ Alicia Zarate CaballeroSección 30 - Tamaulipas
Este texto de la actividad investigativa en Tamaulipas da cuenta de lo que se ha producido en educación superior. Los datos que reporta pueden constituir elementos para el diseño e implementación de políticas orientadas al fomento de esa actividad. En este trabajo se describen las condiciones para la producción investigativa en 23 instituciones de educación superior y la producción de 209 de sus investigadores; además, se analiza la pertenencia a redes de investigación y de las formas en que distribuyen su conocimiento, corroborado a través de 1446 tesis de posgrado.
Rosa María González Isasi, es doctora en educación por la Nova Southeastern University, maestra en tecnología educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, licenciada en pedagogía y maestra de educación primaria. Cuenta con una amplia trayectoria académica y experiencia docente en educación básica y superior.
Mónica Terán Pérez, es doctora en educación internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cuenta con experiencia docente en educación básica y superior. Desde el 2003 es asesora en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 281.
Jorge Bautista Cedillo, es maestro en innovación educativa e ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico de ciudad Victoria. Docente de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional.
Francisca Aleida Castañeda Quiroga, es doctora en políticas educativas por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas. Responsable de programas de maestría, tutora de posgrado y directora de tesis en la Universidad Pedagógica Nacional.
Ana Belia García Castillo, es maestra en educación superior con especialidad en metodología de la enseñanza por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Maestra en educación, campo de formación docente por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Alicia Zárate Caballero, es doctora en metodología de la enseñanza, maestra en educación, campo de formación docente y licenciada en educación primaria.
Se ha desarrollado en el campo de la docencia y la administración educativa.
Lecciones maestras
Legado de vida de grandes pensadores
Andrés Mendoza Salas Sección 38 - Coahuila
Lecciones maestras Legado de vida de grandes pensadores, nos enriquece con las enseñanzas que nos heredaron filósofos, literatos, científicos, médicos y legisladores de diversas épocas y países. Las lecciones de estos pensadores son valiosas, pues lograron imponer sus ideas y proyectos en su tiempo y para la posteridad, en defensa de los valores humanos a costa de su propia vida y libertad. Nos dieron lecciones de vida que ampliaron la idea del universo, del cuerpo humano, de las comunicaciones y fortalecieron la idea de los seres humanos sobre la ética y sus preocupaciones y decisiones para entender la realidad y a sí mismos. Con su pensamiento y acciones aplicaron la filosofía, la misma que creó Sócrates y que perfeccionaron Platón y Aristóteles cuyas teorías transitaron, influyeron y moldearon la cultura occidental.
Andrés Mendoza Salas, es maestro en letras e investigación educativa, ex-Secretario Técnico del Ejecutivo, ex-Secretario de Educación y Cultura de Coahuila; conferenciante en temas filosóficos, educativos, históricos y científicos. Ha publicado una serie de textos técnicos con diversos temas: lingüística, filosofía, teoría de la lengua, historia de México, historia de la educación, didáctica y teoría política. Entre sus obras publicadas, mencionamos: La nueva escuela coahuilense, el principio, 1788-1909, Primer tomo; La nueva escuela coahuilense, la construcción, 1909-1944, Segundo tomo; Tendencias del pensamiento contemporáneo, la Ilustración, Primer tomo; Tendencias del pensamiento contemporáneo, el siglo XIX, Segundo tomo; y, Pensamiento crítico en la Educación. Diseña y publica videos educativos mediante las series: Pensar el pensamiento, Historia en breve, Literatura para pensar y Pensamiento libre. Ha recibido varios reconocimientos por sus contribuciones a la educación entre los que destacan la Presea Saltillo al Mérito Educativo y el doctorado honoris causa por la Universidad Santander.
Emociones del elogio al aprender
José Jorge ElíasSección 20 - Nayarit
En su recorrido emocional como docente, el autor narra el placer que sintió al tener contacto con la realidad educativa, distinta con la teoría. Fue en ese momento donde se percató de la gran misión que tenía encomendada; no podía dejar a esos niños y niñas sin una educación de excelencia educativa, surgiendo ahí la magia del elogio para hacer feliz el aprender de los alumnos como base fundamental para una verdadera transformación educativa haciendo escuelas felices. La emoción de enseñar debe de estar siempre presente, se debe de soñar y lograr que esos sueños se conviertan en realidad con el esfuerzo y elogio de los logros que van consiguiendo los alumnos, siendo el elogio una estrategia de enseñanza muy valiosa y útil que haga sentir el amor pedagógico. Esta obra pretende emocionar para que todo lo que haga el maestro en el aula lo impregne de amor.
José Jorge Elías, es docente normalista por el Centro Regional de Educación Normal de ciudad Guzmán, Jalisco y profesor de lengua y literatura por la Escuela Normal Superior de Nayarit. Fue catedrático de la Escuela Normal Superior de Nayarit de 1983 a 1998 en la especialidad de Ciencias Sociales impartiendo las materias de didáctica general y tecnología educativa. Fungió como director de educación básica de los servicios de educación pública del estado de Nayarit en 2022. Maestro de educación primaria desde 1975 a la fecha, con 47 años de servicio docente ininterrumpido.
El desarrollo de habilidades socioemocionales desde la práctica docente en preescolar
Diana Leticia Serrano AndrésSección 49 - Nayarit
Las habilidades socioemocionales han adquirido una relevancia considerable en el ámbito educativo en los últimos años. Su adquisición y fortalecimiento en práctica docente es fundamental en las escuelas.
Esta obra conlleva a pasajes en las aulas cotidianas que nos hacen ver y sentir la exquisita aventura del trabajo con alumnos en preescolar, además de mostrar desde una lectura apacible el significado de cada habilidad, su lenguaje en el aula, así como su ejecución por medio de actividades, en la perspectiva de quien propone el Desarrollo de habilidades socioemocionales desde la práctica docente en preescolar.
Diana Leticia Serrano Andrés es licenciada en preescolar por el Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit (IEENN), licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit. Maestra en educación básica y doctora en innovación educativa por la Escuela Normal Superior de Nayarit. Cuenta con diplomados, talleres y cursos en enseñanza en temas de igualdad de género, diseño universal para el aprendizaje, estrategia para la actuación psicológica y jurídica en atención a menores, entre otros. Actualmente, se desempeña como docente frente a grupo de preescolar, profesora de la asignatura de cívica y ética en nivel secundaria y docente del IEENN.
Manual del educador ambiental.
Guardianes de la mariposa monarca
Juan Daniel Reyes González Sección 30, Tamaulipas
El Manual del educador ambiental, guardianes de la mariposa monarca presenta secuencias didácticas para que docentes y alumnos realicen uno de los viajes migratorios más emocionantes del planeta en compañía de la mariposa monarca. En este manual se presenta el camino que este pequeño volador tiene que seguir desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos de América para arribar a los magníficos santuarios en Michoacán y el Estado de México. Para el desarrollo de estas secuencias didácticas es importante la transversalidad con los contenidos de las diferentes asignaturas de tercer grado de educación primaria.
Juan Daniel Reyes González es licenciado en educación primaria por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, creó el grupo Centro de Educación Ambiental en el año 2013. Ha sido acreedor de los reconocimientos: Premio Estatal a la juventud en la categoría de protección al medio ambiente en 2017 y ranking del mejor proyecto socio ambiental a nivel internacional. Reconocido en 2018 en los Premios Latinoamérica Verde en la ciudad de Guayaquil, Ecuador y premio FAO otorgado en el congreso del estado de Tamaulipas. Distinguido como voluntario del año 2019 por el DIF, Tamaulipas, y actualmente labora como docente en la Escuela Secundaria General Lic. Aarón Sáenz Garza, donde coordina el proyecto Escuela Verde.
Miradas reflexivas en torno a la práctica docente para la transformación educativa
Andrés Delgadillo Sánchez/ Fabiola Isabel Castro Romero/ Juan Manuel Grimaldo Carreón/ Oralia Betzabé Narváez Cabrero/ Martha Isabel Ramírez GonzálezSección 26 – San Luis Potosí
Los textos que se presentan están pensados para los docentes, alumnos de posgrado, tomadores de decisiones y todo aquel involucrado con la educación y el público en general; tratan de ofrecer miradas en torno a la importancia de la práctica docente para la transformación educativa, y pretenden partir de temas que van de lo general como la cultural, a lo particular como estudios de caso.
El primer artículo se titula Investigación, estudios culturales y práctica docente en las ciencias sociales de Andrés Delgadillo Sánchez cuyo planteamiento es enseñar las ciencias sociales de forma un tanto diferente a la tradicional y con ello mejorar la práctica docente. La transformación de la enseñanza hacia prácticas centradas en los estudiantes, de Fabiola Isabel Castro Romero propone educar en un mundo cambiante. En tercer lugar Juan Manuel Grimaldo Carreón aborda el tema de La pedagogía de la simulación y sus prácticas educativas, con una mirada crítica de la escuela primaria, en la que su dinámica de trabajo, se encuentra inmersa en una serie de actividades no acordes a los establecidos en planes y programas de estudio. A la sazón, Oralia Betzabé Narváez Cabrero explica que, dentro del aula se llevan a cabo un sinfín de procesos en los que se ven involucrados directamente el docente y los alumnos y que desencadenan a su vez momentos en los que el docente presta atención para revisar aquellos elementos que conforman su práctica. Martha Isabel Ramírez González hace una reflexión teórica sobre la enseñanza de la lengua y la filosofía como disciplinas que propician el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos, y que requieren de los profesores e instituciones partir de una indagación del propósito y el modelo de la educación.
Andrés Delgadillo Sánchez
Máster en Historia por la Universitat Jaume I de Castellón como becario de la Fundación Carolina, coordinador del libro Historia y literatura (2014), y editor de la revista Espirales Educativas (2014 - 2016). Ha laborado en distintas instituciones de Nivel Superior de la Secretaría de Educación de San Luis Potosí, desde 2012.
Fabiola Isabel Castro Romero
Maestra en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, desempeñó funciones de docente de Educación básica y actualmente es docente, coordinadora de investigación y editora de la Revista Espirales Educativas en el Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación.
Juan Manuel Grimaldo Carreón
Actualmente cuenta con un doctorado en Educación por Aliat Universidades, derivado del convenio SNTE-SINADEP, maestría en Educación por la Universidad Abierta, licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, y es profesor de Educación Primaria, egresado de la Escuela Normal del Estado. Diplomado en competencias por el Tecnológico de Monterrey y diplomado en Investigación por la Universidad Pedagógica Nacional.
Oralia Betzabé Narváez Cabrero
Es Licenciada en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal, del Estado de San Luis Potosí (BECENE), Maestra en Educación por parte de la Universidad del Centro de México (UCEM). Laboró 17 años como maestra frente a grupo en Educación Primaria; actualmente es Docente en el Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación (IEIPE); es Miembro de la Comisión de Exámenes de Especialidad y Grado en el mismo Instituto y encargada de la Sección de Academias.
Martha Isabel Ramírez González
Licenciada en Letras Española por la Universidad de Guanajuato. Maestra en Literatura Hispanoamericana por el Colegio de San Luis y Doctora en Literatura Hispánica también por el Colegio de San Luis. Coautora del libro Historias de las revistas literarias mexicanas (1894-1946). Actualmente es profesora-investigadora en el Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación.
La orientación educativa en la escuela secundaria. Una opción laboral para los egresados de las carreras de Psicología, Psicología Educativa, Pedagogía e Intervención Educativa
Luis Manuel Díaz VegaSección 16 - Jalisco
El apoyo a las Escuelas Secundarias Técnicas con personal capacitado en el área de psicopedagogía ha experimentado cambios de diversa índole, desde sus antecedentes como Escuelas Tecnológicas Agropecuarias, hasta la actualidad como Subsistema de Educación Secundaria Técnica.
La presente obra, pretende ofrecer una visión teórico-práctica de cómo ha evolucionado este subsistema, a partir de la experiencia profesional del autor y, sobre todo, proporciona una visión panorámica a los egresados de las carreras de Psicología, Psicología Educativa, Pedagogía e Intervención Educativa, tanto de universidades públicas y privadas, como de la normal superior, sobre lo que puede ser su práctica profesional en este nivel.
Desde nuestro particular punto de vista, de 1980 al 2010, la actividad del profesional de la psicología en la educación secundaria fue ampliamente apoyada por las autoridades educativas en turno, tanto a nivel estatal y nacional. Durante esa época, recibíamos cursos de capacitación sistemáticamente, se compartían experiencias a través de reuniones regionales y estatales, se diseñaban planes de trabajo para las diferentes áreas del personal de servicios educativos complementarios, a tal grado que llegaron a existir planteles con el personal completo.
Actualmente, estos equipos se han estado desmantelando a partir del 2010, de tal manera que, en muchos centros educativos, actualmente sólo cuentan con la trabajadora social o el orientador educativo.
Por tal motivo, este trabajo no acabado, también pretende ser una llamada de atención a las autoridades educativas, para reforzar el apoyo psicopedagógico en las escuelas secundarias.
Docente por vocación. Se inició en la docencia siendo aún estudiante del quinto semestre del bachillerato en la Universidad de Guadalajara, cursando el adiestramiento en didáctica de la bilogía. Egresado de las carreras de Psicología de la Universidad de Guadalajara y Psicología Educativa de la Escuela Normal Superior de Jalisco, en 1982.
Se ha desempeñado como docente en la Universidad del Valle de Atemajac, en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Pedagógica Nacional, siempre en asignaturas relacionadas con el área psicopedagógica. Ha desempeñado cargos de apoyo académico y administrativo en el Centro de Bachillerato Pedagógico de Ciudad Guzmán, Jalisco, como Subdirector Académico; y en la Unidad 144 de la Universidad Pedagógica Nacional como Coordinador Académico, Coordinador de Difusión y Director de la Unidad.
En el Subsistema de Educación Secundaria Técnica, se ha desempeñado como docente en las asignaturas de Orientación educativa y Formación cívica y ética. Orientador educativo en las Escuelas Secundarias Técnicas números 66, 92 y 100 en Jalisco, y docente en los cursos de nivelación pedagógica. En el ámbito académico y administrativo se ha desempeñado como Coordinador regional de la Academia Mexicana de Orientación Educativa, como Coordinador de los Servicios Educativos Complementarios y temporalmente, como Coordinador Académico y Coordinador de Actividades de Desarrollo.
Desde el inicio de su vida laboral como docente del área psicopedagógica en 1982, ha alternado su actividad profesional apoyando actividades sindicales, ocupando cargos como integrante de Comité Delegacional, como secretario general de delegación y, actualmente, con una secretaría en el Comité Ejecutivo de la Sección 16 en Jalisco.
Fenomenología de la práctica docente. Enseñar para aprender
Felipe Antonio Fernández CanulSección 4 – Campeche
Los maestros(as) frente a grupo en su quehacer profesional, durante las jornadas escolares, se van configurando. Sus gestos, sus formas de caminar dentro del aula, el tono de su voz, su semblanza, la manera de dirigirse hacia los compañeros colegas y estudiantes también son formas de enseñar y que, muchas veces resulta ser más significativo para el proceso de enseñanza y aprendizaje que las mismas actividades diseñadas para atender los diversos contenidos fundamentales que se trabajaran durante el día. Por eso, el ejercicio profesional del maestro(a) es necesario para alcanzar el bienestar de la comunidad escolar, pues es quien construye nuevos escenarios y transforma los existentes.
Ante ello, es importante reconocer su experiencia para proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo de tal manera que, priorizar su labor pedagógica hacia el máximo logro de aprendizaje de los educandos se transforma en un eterno aprendiz que enseña para aprender.
Felipe Antonio Fernández Canul es Licenciado en Educación Primaria y en Derecho; Maestro en Ciencias de la Educación y Doctor en Educación Humanista; tiene un Post doctorado en Educación en la especialidad de Evaluación Educativa. Actualmente se desempeña como maestro de educación primaria frente a grupo y Asesor de asignatura en la maestría Pedagogía y Práctica Docente de la UPN 041 María Lavalle Urbina, Subsede Calkiní, Campeche.
Autor de las siguientes obras literarias: Innovación educativa y el fortalecimiento de la práctica docente, SNTE 2017; La participación de los padres de familia y la escuela primaria, SNTE, 2018; Instrumento de medición de una escuela primaria, un paso hacia la calidad educativa, 2019; Todo cambió para todo, Fondo Nacional de Cultura, 2020; e Idiosincrasia, Identidad y Educación en México, 2022.
Es autor de varios artículos científicos y capítulos de libros, ponente de congresos nacionales e internacionales y diseñador de cursos para la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM).
Kilómetro 7, rumbo a la meta
Ernesto MoralesSección 16 - Jalisco
El autor comparte una experiencia de vida dentro del ámbito de desarrollo personal ante la analogía que se vive en el trabajo por competencias, desde el tema de la enseñanza de educación básica que considera el saber, saber hacer y saber ser como una competencia que favorece el proceso del aprendizaje, versus, la actitud puesta en práctica dentro de una competencia deportiva, con el vínculo intrínseco de la actitud, el conocimiento y el proceso de entrenamiento para llegar a la meta, en ambos casos.
En el Kilómetro 7 se vive el punto de inflexión, donde se toma la decisión de retomar las experiencias vividas en el recorrido de la carrera de la vida y se emprende el esfuerzo redoblado con actitud vencedora para lograr cumplir con el circuito abordado por voluntad propia. Camino en el que se comparten experiencias con los compañeros que compiten por dar lo mejor de sí, algunos de ellos dejando huella digna de seguir.
Al final, levantar las manos al llegar a la meta con la felicidad de haber realizado un circuito en el que la toma de decisiones, actitud positiva y perseverancia en el cumplimiento de la responsabilidad hacen posible llegar íntegros; siendo cada vez una persona distinta, porque cada competencia deja nuevos aprendizajes y así, continuar con la disposición de enfrentar nuevos retos mediante esta pregunta, ¿y ahora qué?
Ernesto Morales, es actualmente Asesor Técnico-Pedagógico en Pensamiento Matemático. Trabaja para la Secretaría de Educación Pública, en Jalisco, desde enero del año 2003.
Después de haber cursado una primera carrera en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), en la ciudad de Guadalajara, se percata que tiene habilidades para la enseñanza en el campo industrial, capacitando personal de producción, y el giro de tecnólogo favorece para especializarse en las matemáticas.
Buscando la superación personal ingresa a la Escuela Normal Superior de Jalisco y desde que egresa encuentra una herramienta aliada a su desarrollo profesional en la constante actualización, mediante el estudio de diplomados en el campo de la enseñanza de las matemáticas e inglés, uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza y mediación de conflictos en la educación, entre otros.
En el año 2011 por primera vez participa en una carrera de 10 kilómetros organizada por las dos televisoras locales de renombre, hasta el día de hoy continúa participando en varias competencias. Con un promedio de competencia de tres carreras por año, logra encontrar una filosofía de vida entre la preparación para competencias deportivas y el desempeño por competencias en su desempeño profesional, el cual disfruta realizar cotidianamente, siendo de mayor relevancia la impartición de cursos de actualización a maestros y la asesoría para la mejora de la práctica educativa. Tres palabras clave que le acompañan para lograr la filosofía en estos ámbitos son la decisión, actitud y felicidad.
El modelo de competencias en preescolar desde la perspectiva de la gestión en Guanajuato: Condiciones y retos cotidianos
Laura Losoya PonceSección 45 - Guanajuato
La obra alude a grandes retos que se enfrentan en la gestión educativa, dado que el liderazgo académico es uno de los temas que puede llevar a la evolución de una educación sustantiva y de calidad, dado que es una función primordial en relación a la organización y funcionamiento de los centros escolares. De tal forma que se expone una interpretación del enfoque de competencias en el nivel preescolar desde la gestión educativa, actualmente aprendizajes significativos para los alumnos y la comunidad. El texto presenta propuestas para cambiar la forma de pensar y de hacer gestión dentro y fuera de los centros escolares.
Laura Losoya Ponce, sus áreas de estudio desde la licenciatura y postgrado se encuentran relacionadas con la educación. Certificada por CONOCER en: Competencia Laboral; Coordinación de procesos en Gestión Educativa Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica; Liderazgo para la autonomía de gestión en centros de trabajo educativos; Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje. Cuenta con 41 años de servicio en el estado de Guanajuato en funciones de educadora, directora, supervisora y jefe de sector. Ha sido docente en la Universidad Pedagógica Nacional y en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
La práctica docente en la adquisición del lenguaje escrito convencional en el nivel de preescolar
Nathalie Mota PerusquíaSección 15 - Hidalgo
Se ponen de manifiesto experiencias de las prácticas, que algunas docentes tienen, frente a la enseñanza del lenguaje escrito en preescolar, uno de los niveles que ha transitado de un método convencional de la enseñanza de la escritura, hasta la postura constructivista de ser el alumno quien decide en qué momento apropiarse de un lenguaje convencional. Sin embargo, entre un rechazo a un método de convencionalización y una interpretación docente del constructivismo, la enseñanza del lenguaje escrito sigue siendo un son de discusión de lo que se puede y no enseñar respecto al lenguaje escrito en preescolar. Este libro más que una búsqueda de una práctica docente ideal es mirar la diversidad de prácticas docentes, interpretaciones sobre la enseñanza del lenguaje escrito y abrir momentos de diálogo sobre cómo mejorar las posturas teóricas, de enseñanza y de aprendizaje del lenguaje escrito en la educación preescolar en México.
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional; Licenciada en Educación Preescolar por el Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez”. Realizó una estancia doctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales en Madrid, España. A través del Programa Binacional de Educación Migrante en México participó en dos intercambios como maestro bilingüe en Omaha, Nebraska (2016) y Clearwater (2018), Florida en Estados Unidos de América.
Participó con la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública como evaluadora y diseñadora de los libros de Texto Gratuitos de primaria en junio de 2021. Actualmente laborando, bajo la misma dirección, un material dirigido a adolescentes que se encuentran en situación de migración. Es docente de Educación Superior impartiendo cursos y seminarios en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad La Salle Pachuca. Además, funge como directora de una escuela de Educación Preescolar.